Panorama y Cuestionamiento de las Manifestaciones Culturales en Angola
DOI:
https://doi.org/10.48619/cap.v6i2.1037Resumo
Como entender la complejidad de los proyectos culturales que hacen necesaria la intervención de las sabidurías de una gran cantidad de áreas del conocimiento, que deben ser coordinadas con jerarquías horizontales, donde cada parte debe conocer el alcance de su trabajo (scop of work) y respetar los contextos humanos y las metodologías de producción diseñadas específicamente para la actuación. TRABAJO EN EQUIPO (TRANSDISCIPLINAR) Todo lo que logramos individualmente y en equipo podría ser el resultado de la ayuda que recibimos • La gestión de un proyecto CULTURAL incluye: - Identificación de los requisitos. - Contextualización del proyecto en el ámbito paisajístico, histórico- cultural y social – LUGAR / TERRITORIO - (no solo pensar en el publico objetivo sino tener un conocimiento muy profundo delas instancias culturales / tribales ancestrales, los impactos migratorios, colonialismos y guerras civiles, promoción pública de la “IDENTIDAD NACIONAL”, capitalismos y nuevos colonialismos, las relaciones con las tecnologías de la producción y comunicación y la composición de las ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO Y/O INTELIGENCIA EMOCIONAL INDIVIDUAL Y SOCIAL, en el espacio temporal actual como resultado de estas previas interacciones de PODER). - Establecimiento de objetivos claros y alcanzables (PLAN ESTRATÉGICO - PLAN DE GESTIÓN INICIAL Y MANTENIMIENTO REVISABLES). - Equilibrar las demandas concurrentes de calidad, alcance, tiempo y costo. - Adaptar las especificaciones, planos / documentos, y el enfoque a las distintas inquietudes y expectativas de las diversas partes interesadas. - Formación de los lideres de equipos de comunicación y gestión ( ACTITUD PERSONAL NECESARIA, COMPRENSIÓN DE LOS OBJETIVOS Y APRENDIZAJE DE MANEJO DE HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA CONDUCCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO EN EL AMBITO DE LA CULTURA).