Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect, (< 10Mb), Utilice nuestra plantilla.
  • El texto sigue las normas de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en Instrucciones para Autores, en la sección Acerca de la Revista.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Los artículos se publicarán de forma continua a medida que sean aceptados por el comité científico. Por ello, animamos a los autores a remitir sus trabajos completos lo antes posible. No obstante, se aplican dos plazos principales:

  • Para inclusión en la edición de agosto, los artículos deben enviarse antes del 5 de julio.

  • Para inclusión en la edición de diciembre (la última edición de 2025), los artículos deben enviarse antes del 20 de noviembre.

Proceso de envío

  1. Utilice nuestra plantilla y prepare su artículo en uno de los siguientes formatos:

    • Ensayos (incluye Working Papers, Ensayos Visuales o Resúmenes de Conferencia);

    • Artículos (Trabajos Completos).

  2. Registese o, si ya está registrado, inicie sesión.

  3. Seleccione "Nueva Submisión" y siga las instrucciones.

  4. Se inicia el proceso de revisión por pares doble ciego (pueden producirse varias rondas de revisión).

  5. El artículo se publica online (idealmente dentro de las 5 semanas posteriores al envío).

  6. Maquetación y lanzamiento de la edición (hasta el final del año editorial).

Diamond Open Access
Esta publicación se adhiere al modelo Diamond Open Access (Acceso Abierto Diamante). El Diamond OA es un enfoque sin ánimo de lucro, apoyado por la comunidad, que elimina los costes tanto para autores como para lectores. En este modelo, todas las publicaciones están disponibles gratuitamente en línea, sin cuotas de suscripción ni cargos por procesamiento de artículos (APC), garantizando así un acceso abierto y equitativo al conocimiento científico.
Este modelo, sostenido por la comunidad, se mantiene mediante donaciones y acuerdos institucionales. Para más información, consulte el enlace.


Sobre el Acceso Abierto

Esta revista es de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin coste para el usuario ni para su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, así como utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor.
Esto se ajusta a la definición de acceso abierto de la BOAI – Budapest Open Access Initiative.

Sobre los Derechos de Autor

Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos, licenciándolos bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial (CC BY-NC). Los autores tienen permiso para depositar sus trabajos en repositorios institucionales/disciplinarios o en sus propios sitios web.

Publicación, indexación y DOI

Todos los artículos aceptados estarán disponibles para su descarga gratuita y se les asignará un Identificador Digital de Objeto (DOI) único. La plataforma permite la indexación rápida de todos los artículos y autores en las bases de datos científicas más relevantes.


Normas

Información esencial de la página del título

  • Título. Conciso e informativo. Los títulos suelen utilizarse en sistemas de recuperación de información. Evite abreviaturas y fórmulas siempre que sea posible.

  • Nombres y filiaciones de los autores. Cuando el apellido pueda ser ambiguo (por ejemplo, nombres compuestos), indíquelo claramente. Presente las filiaciones de los autores (el lugar donde se realizó el trabajo) bajo los nombres. Indique todas las filiaciones con una letra minúscula en superíndice inmediatamente después del nombre del autor y antes de la dirección correspondiente. Proporcione la dirección postal completa de cada filiación, incluido el país y, si está disponible, el correo electrónico de cada autor.

Resumen

Se requiere un resumen conciso y factual. El resumen debe exponer brevemente el propósito de la investigación, los resultados principales y las conclusiones más relevantes. Dado que el resumen puede presentarse por separado del artículo, debe ser autónomo. Por esta razón, evite referencias; si son imprescindibles, cítese al autor o autores y el año. También deben evitarse las abreviaturas no estándar o poco comunes; si son esenciales, deben definirse en su primera mención en el propio resumen.

Palabras clave

Inmediatamente después del resumen, indique un máximo de 6 palabras clave, usando ortografía británica o americana (pero de forma consistente), evitando términos generales, plurales y conceptos múltiples (por ejemplo, evite “and”, “of”). Use abreviaturas con moderación: solo aquellas firmemente establecidas en el campo pueden ser aceptadas. Estas palabras clave se emplearán con fines de indexación.

Contribuyentes

Todos los autores deben haber participado de manera sustantiva en la investigación y/o en la preparación del artículo; por tanto, deben describirse las funciones de todos los autores.

Derechos de autor

Esta revista es de acceso abierto. Tras la aceptación de un artículo, los autores autorizan la disponibilidad automática e íntegra del contenido. Ninguna parte puede reproducirse con fines comerciales en ninguna forma ni por medios electrónicos o mecánicos (incluida la fotocopia, la grabación o el almacenamiento y recuperación de información) sin el permiso escrito de los editores.

Idioma

El texto debe redactarse en inglés, adoptando ortografía británica o americana. La ortografía elegida debe emplearse de forma coherente en todo el manuscrito.

Estructura

  • Subdivisión — secciones numeradas.
    Divida el artículo en secciones claramente definidas y numeradas. Las subsecciones deben numerarse 1.1 (luego 1.1.1, 1.1.2, ...), 1.2, etc. (el resumen no se incluye en la numeración). Use esta numeración también para las referencias internas. Cada subsección puede llevar un breve encabezamiento; cada encabezamiento debe aparecer en una línea aparte.

  • Introducción.
    Indique los objetivos del trabajo y aporte el contexto adecuado, evitando una revisión exhaustiva de la literatura o un resumen de los resultados.

  • Conclusiones.
    Las conclusiones principales del estudio pueden exponerse en una sección breve y autónoma, o integrarse en una sección de Discusión o Resultados y Discusión.

  • Apéndices.
    Si existe más de un apéndice, identifíquelos con A, B, etc. Las fórmulas y ecuaciones en los apéndices deben numerarse por separado: Ec. (A.1), Ec. (A.2), etc.; en un apéndice posterior: Ec. (B.1), y así sucesivamente. Lo mismo se aplica a tablas y figuras: Tabla A.1; Fig. A.1, etc.

Agradecimientos

Los agradecimientos deben concentrarse en una sección separada al final del artículo, antes de las referencias; no deben incluirse en la página del título, como nota al pie ni en ningún otro lugar. Indique aquí las personas que brindaron ayuda durante la investigación (por ejemplo, apoyo lingüístico, asistencia en la redacción o corrección del artículo).

Notas al pie

Las notas al pie deben usarse con moderación. Numérelas de forma consecutiva a lo largo del artículo, usando números arábigos en superíndice. Indique la ubicación de las notas en el texto y preséntelas al final del artículo.

Formatos de imagen

TIFF o JPEG: fotografías a color o en escala de grises (halftones), con una resolución mínima de 200 dpi.

Estilo de referencias

En el texto: todas las citas deben ajustarse al formato siguiente:

  1. Autor único: apellido del autor (sin iniciales, a menos que haya ambigüedad) y año de publicación;

  2. Dos autores: apellidos de los dos autores y año de publicación;

  3. Tres o más autores: apellido del primer autor seguido de et al. y año de publicación.

Las citas pueden hacerse de forma narrativa o entre paréntesis. Los grupos de referencias deben ordenarse alfabéticamente y, en su caso, por orden cronológico. Ejemplo: “como se ha demostrado (Allan, 1996a, 1996b, 1999; Allan and Jones, 1995). Kramer et al. (2000) han mostrado recientemente ...”

Los títulos de las revistas deben escribirse completos. Las comunicaciones personales deben citarse como tales en el texto y no deben incluirse en la lista de referencias.

Ejemplos:

  • Artículo de revista:
    Anselin, L., Varga, A., Acs, Z., 1997. Local geographic spillovers between university and high technology innovations, Journal of Urban Economics 42, 442–448.

  • Libro:
    Marlow-Ferguson, R., Lopez, C., 2001. World Education Encyclopedia: A Survey of Educational Systems Worldwide, 2.ª ed., Thomson Gale, Detroit, MI.

  • Capítulo en libro editado:
    Eberts, R.W., McMillen, D.P., 1999. Agglomeration economies and urban public infrastructure. En: Cheshire, P., Mills, E. (Eds.), Handbook of Regional and Urban Economics, vol. 3, Applied Urban Economics, Elsevier, New York, pp. 1455–1495.

  • Referencias a sitios web: deben incluir como mínimo la URL completa. Si se dispone de más información (autor, fecha, referencia a publicación, etc.), inclúyala también.

Procedimientos editoriales y revisión por pares

Revisión inicial

Todos los manuscritos recibidos por la Secretaría Editorial serán revisados por el Editor General para determinar si están correctamente preparados y si cumplen las políticas éticas de la revista. Los manuscritos que no se ajusten a la política ética de la revista o que no alcancen los estándares exigidos serán rechazados antes de la revisión por pares. Los manuscritos que no estén correctamente preparados serán devueltos a los autores para su corrección y nueva presentación. Tras estos controles, el Editor General consultará con el Editor en Jefe o con los Editores Asociados para evaluar si el manuscrito se ajusta al alcance de la revista y si es científicamente sólido. En esta fase no se valorará el impacto potencial del trabajo. Las decisiones de rechazo en esta etapa serán confirmadas por el Editor en Jefe.

Revisión por pares

Una vez superados los controles iniciales, el manuscrito será asignado a uno o dos miembros del equipo editorial o del comité científico para su revisión por pares. Se aplicará un procedimiento de revisión doble ciega, en el que la identidad de los autores no se revela a los revisores. Los informes de los revisores son confidenciales y solo podrán hacerse públicos con el expreso consentimiento del revisor.

Decisión editorial y revisiones

Todos los artículos, ensayos y comunicaciones sometidos pasan por la revisión por pares. El editor comunicará la decisión acordada por el comité científico, que puede ser una de las siguientes:

  • Aceptado tras revisiones menores: El artículo se acepta, en principio, tras la realización de pequeñas correcciones solicitadas por los revisores. Se concederá a los autores un plazo de 5 días para realizar dichas correcciones.

  • Reconsiderar tras revisiones mayores: La aceptación del manuscrito depende de las revisiones solicitadas. El autor deberá presentar una respuesta punto por punto o una réplica cuando no sea posible aceptar alguna de las observaciones del revisor. Por lo general, se permite una única ronda de revisiones mayores. El manuscrito revisado será reenviado al revisor para nuevos comentarios.

  • Rechazar y animar a nueva presentación: Si se requieren experimentos adicionales o datos suplementarios para sustentar las conclusiones, el manuscrito será rechazado y se animará a los autores a presentar una nueva versión una vez realizados los trabajos adicionales.

Los autores deben responder a todos los comentarios de los revisores de forma clara y punto por punto.

Producción y publicación

Una vez aceptado, el manuscrito pasará por las siguientes etapas: edición de texto, revisión lingüística, revisión final por parte de los autores, correcciones finales, maquetación/paginación y publicación en el sitio web de la revista.

Artigos

Artículos – Trabajos Completos (± 5000 palabras)
- Los autores pueden ampliar la extensión del artículo durante el proceso de revisión.
- El número de palabras incluye título, resumen, tablas, notas y referencias.
- Cada artículo puede contener entre ninguna y hasta 15 imágenes (o más, si está justificado).
- Deben ser resultados de investigación originales o revisitados que no hayan sido publicados previamente.

Ensaios

Ensayos (± 2000 palabras)
- Incluye Working Papers, Ensayos Visuales o Resúmenes de Conferencia.
- Los autores pueden ampliar la extensión del ensayo durante el proceso de revisión.
- El conteo de palabras incluye título, resumen, tablas, notas y referencias.
- Cada ensayo puede contener entre ninguna y hasta 15 imágenes (o más, si está justificado).
- Deben ser resultados de investigación originales o revisitados que no hayan sido publicados previamente.

Recensões

Recensões (±500 palavras)

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.